Cambio Climático
La Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, define al cambio climático, como un cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observadas durante períodos de tiempos comparables.
Impacto en la Agricultura
Los países invierten grandes cantidades de recursos para erradicar y combatir las enfermedades y las plagas de las plantas. El cambio climático está creando condiciones favorables para que se produzcan patógenos (plagas, enfermedades y malezas) en la agricultura en nuevas regiones, así como también está transformando sus vías de transmisión.
Los científicos coinciden en los impactos del cambio climático: ciclos de polinizadores y polinizados que se desacoplan, aparición de especies exóticas, mayor virulencia de patógenos, más mortalidad local por fenómenos climáticos extremos, menos floración y disminución del contenido proteico del polen.
En este sentido, la FAO es la institución que tiene el liderazgo global en los esfuerzos para contrarestar el impacto del cambio climático en la agricultura, por ello, en Agrolyticis nos sumamos a sus objetivos.
FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO, es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.
Sus actividades son:
- Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición,
- Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles,
- Reducir la pobreza rural,
- Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes,
- Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis.
